top of page
IMG_4303 2.HEIC

ROMA 

iconografia-20.png

Para mi primer guía de viaje quise arrancar bien arriba, con una de las ciudades más turísticas del mundo: la bella Roma. Antes de la pandemia, en el año 2019, la ciudad se ubicó en el puesto n. 17 entre las 100 ciudades más visitadas del mundo. 

 

Si bien el COVID-19 le pegó fuerte (este año recibió un 30% menos de turistas, reflejados muy bien en el flujo de visitantes del Coliseo, que pasó de 25.000 personas por día a 15.000) en términos turísticos, sigue pisando fuerte en la industria. 

 

Es que Roma es ROMA en el imaginario colectivo del viajero. La copa sostenida en alto después de años de fantasear con la pizza y la copa de vino en la mesa de mantel rojo cuadriculado sobre la vereda, de soñar incansablemente con el paseo en la famosa Vespa alrededor del Coliseo y de imaginarse caminando entre las ruinas más famosas y antiguas del mundo. 

 

La culpa de nuestro fervor romano recae en la historia de Julio Cesar y Marco Aurelio por un lado y la industria de Hollywood por el otro. ¿Quién no viajó desde el sillón de su casa con películas como Comer, Rezar, Amar o La Dolce Vita ni se teletransportó en el tiempo con El Gladiador? Después de tanta exacerbación audiovisual, finalmente llegar a esta ciudad (que para muchos, además, es la puerta de entrada a Italia) es una meta cumplida. 


Por lo menos así me sentí yo al salir de Termini, la principal estación de tren de la ciudad. Nos quedamos cuatro noches, el verano europeo recién se había inaugurado pero los 31 grados a las once de la mañana ya se sentían en todo el cuerpo.

IMG_4163 2_edited.jpg
IMG_4163 2.HEIC

Piazza della Patria. Foto: M.W.

DÍA 1:
VILLA BORGHESE, PIAZZA DEL POPOLO, CASTEL SANT ANGELO Y BARRIO DE PRATI

Recuperamos fuerzas en el almuerzo y caminamos hasta el Villa Borghese, el tercer parque público más grande de la ciudad. Es enorme y tiene mucho para ver, pero a mi parecer ***spoiler alert*** no vale mucho la pena pasar tiempo recorriendolo. Es más para ir a descansar un rato, refugiarse del sol, tomar unos mates o un helado, y seguir para la Terraza del Pincio, dentro del mismo parque.

 

***Lo que sí sé que vale la pena si querés irte de fiesta es el boliche Art Café, ubicado en el medio del parque y considerado uno de los mejores de Roma. Durante el verano tiene la parte de afuera abierta, rodeada de piletas, que se llama AXE*** 

Como su nombre lo dice, es el gran balcón del parque, que mira hacia la Piazza del Popolo (Plaza del pueblo): tiene una vista espectacular de la ciudad, ideal para ir al atardecer o a la noche. 

 

Bajamos hacia la piazza, (que en Italia no se refiere a una plaza con verde, son más que nada espacios urbanos de zona peatonal) que tiene 16.000 m2 y es conocida por ser sede de muchas celebraciones o eventos públicos, como el que estaba sucediendo ese día: un concierto gratuito al aire libre auspiciado por una radio local con artistas pop.  

IMG_4139.HEIC

Villa Borghese. Foto: M.W.

De ahí cruzamos el río Tíber, que atraviesa toda la región de Lacio y Umbría sobre el puente Regina Margherita y llegamos al Castel Sant Angelo. Hoy en día es considerado un castillo, pero al momento de su construcción el emperador Adriano lo dispuso como mausoleo para él y su familia. Los papas fueron quienes lo transformaron en castillo con una gran fortaleza a modo de refugio y posteriormente lo utilizaron como una cárcel. 

 

Hoy en día es un museo y tiene un puente muy lindo, llamado Sant Angelo (valga la redundancia) o Elio, con dos filas de estatuas de ángeles a los costados. La estatua del arcángel Miguel encima del techo es quien le da nombre al edificio. 

 

HORARIOS: 9 am a 19.30 pm MARTES a DOMINGO.  Para el fin de semana es obligatorio sacar el ticket de antemano, que sale $13 euros para mayores de 18 y $1 para menores (excepto los primeros domingos del mes, que es gratis). 

 

 A exactamente 13 minutos caminando está el barrio de Prati, uno de los más “elegantes” o, hablando mal y pronto, “chetos” de la ciudad. Es un barrio muy local, con muchas iglesias y varios bares y restaurantes para probar, sobre todo de jazz. Nosotros fuimos a uno que se llamaba Dal Papa/Knick, que tiene sus mesas y banquetas sobre la vereda con una vista muy pero muy linda a la Basílica de San Pedro

 

Fuimos con un objetivo: probar los famosos supplì romanos, que son primos hermanos de las croquetas o los buñuelos, hechos de arroz cocido, distintos rellenos y empanados, obviamente fritos. 

 

A la vuelta pasamos por otra joyita de la ciudad, la famosa gelateria La Romana. Todos los gustos son increíbles pero más increíble aún es el baño de chocolate o de crema batida que podés pedir encima. 

C8F8330C-3FA4-4046-9C11-4602E1DCE63D.JPG

Gelateria La Romana. Foto: M.W.

iconografia-20.png
DÍA 2:
PIAZZA DI SPAGNA, PIAZZA QUIRINALE, FONTANA DI TREVI, PANTHEON, PIAZZA NAVONA, GIARDINO DEGLI ARANCI, BARRIO DE TRASTEVERE.
Durante el día

Arrancamos el día con la Piazza di Spagna. De vuelta, no es una plaza, no hay juegos infantiles y hay mucho cemento (como en toda Roma). Pero es una de las más famosas de la ciudad y vale la pena conocerla. Lleva ese nombre por el palacio de España, que es la sede de la embajada, que se encuentra allí. Tiene fuentes hermosas y unas escalinatas que prometen una linda vista después de subir los 135 escalones. 

A otros 15 minutos caminando hay otra famosa Piazza, la del Quirinale. Tiene un palacio, el Quirinal, una de las tres residencias oficiales del presidente del país. La bandera en alza significa que el mandatario se encuentra dentro. Originalmente fue la residencia del Papa Pio IX. 

***dato de color que un guía contó y yo por supuesto guardé como nerd que soy: para ser parte de la guardia presidencial tenés que medir, como minimo, 1.95 m.***

iconografia-21.png
6A771837-F891-41A5-B3E5-60D075A09B15 2.JPG

Piazza Quirinale. Foto: M.W.

Llegamos a la Via della Stamperia, donde se encuentra la segunda construcción más famosa de la ciudad (la primera es el Coliseo, claro está). También está claro que para lograr sacar una foto sin que aparezcan los pelos de una familia entera o el brazo extendido de la turista en pose: “mireeeeeeeeeenn donde estooooy” hay que ir o bien temprano a la mañana o a las últimas horas de la noche. Nosotros queríamos verla de día Y de noche, porque a la Fontana di Trevi vale la pena verla desde todos las luces y los ángulos.

¿Sabían que el nombre original no es ese? “En realidad” se llama la fuente del acueducto de la Virgen (con razón lo cambiaron) a raíz de una leyenda en donde unos soldados romanos encontraron un acueducto (este llamado Virgen) gracias a quien se lo señaló, que los salvó de morir deshidratados. 

*** + datita de color: El dios de la fuente es Oceanus, de ahí la palabra Océano que usamos, está hecha del mismo material que el Coliseo y, la más interesante, se juntan alrededor de $3000 euros por dia por la famosa tradición de tirar monedas a la fuente.*** 

IMG_4154 2.HEIC
IMG_4154 2.HEIC

Fontana di Trevi. Foto: M.W.

El almuerzo de ese día fue a metros de la fontana, fuimos a un BUEN lugar para degustar la famosa carbonara, otro plato típico romano: Il Ristoro dal Patriota. No fue barato pero sí cumplió con las expectativas. Que hayamos ido con amigos quizás también tuvo que ver con eso. Dentro de la pasta típica en Roma, además de la carbonara está: 

  1. Carbonara alla gricia (con queso pecorino y guanciale, cerdo curado)

  2. Carbonara all amatriciana, que se le agrega salsa de tomate al queso pecorino. 

  3. Pasta cacio e pepe: con queso y pimienta. Simple pero deliciosa, un lema que cada vez fui entendiendo más a lo largo de Italia. 

iconografia-21.png
IMG_3279.HEIC

Pasta cacio e pepe. Foto: M.W.

Seguimos camino hacia el Panteón, un templo romano construido alrededor del año 126. Es uno de los edificios de la Antigua Roma mejor conservados y un hito dentro de la arquitectura. Al ser considerado un lugar sagrado y religioso es obligatorio cubrirse los hombros y la espalda. La entrada es gratis

Es como si la Fontana di Trevi, el Panteón y la Piazza Navona hubiesen sido pensados como el combo turístico por excelencia: nunca vi tres monumentos tan importantes y tan pegados el uno al otro. Al que me refiero en la piazza Navona es a la fuente de los cuatro ríos, que representan cuatro grandes ríos de América, Europa, Asia y África: el Río de la Plata (sí, señor), el Danubio, el Ganges y el Nilo, respectivamente. Podés quedarte horas mirando la fuente desde todos sus lados e identificando qué estatua personifica a tal río.

***pista: el nuestro (Río de la Plata) tiene monedas de oro.***

 

Para ir terminando 

Dos opciones muy copadas para culminar los días agotadores (y de mucho calor) en Roma son: ver el atardecer en il Giardino degli Aranci e ir a tomar y a comer algo al barrio cool de Trastevere, lleno de bares, bolichitos, restaurantes de muy buen precio/calidad, más caros, al paso, etc. 

Dejo aquí una lista de algunos por la zona de antes y Trastevere:

Ma che siete venuti a fá

Open Baladin 

Freni e frezoni 

Mr. Brown

Pimms 

Mecanismo

Club Derriere (bar secreto)

Jerry Thomas (bar secreto)

Bar del Fico

Mons

Salotto 42

Nur Bar

Trastevere. Foto: M.W.

DÍA 3:la Roma religiosa
MUSEO DEL VATICANO, CAPILLA SIXTINA, BASÍLICA DE SAN PEDRO + BELVEDERE DEL GIANICOLO

Para ver este país aparte dentro de Roma se necesita casi un día entero. El Vaticano es un estado soberano, el más pequeño del mundo en extensión y población, y su territorio es un enclave. ¿Qué significa esto? Se denomina así a una porción de un territorio que está rodeado por otro que no es del mismo país.

 

Dentro de sus atracciones turísticas más importantes se encuentra el musei vaticani (museos vaticanos), compuesto por miles y miles de colecciones de arte valuadas en no sé cuántos millones, que los papas fueron adquiriendo a lo largo de los siglos. 

Nuestra entrada incluía la visita al museo (excluye audioguía) y la entrada a la Capilla Sixtina, donde se encuentra la obra magna del pintor y escultor Michelangelo, de los más influyentes del arte italiano y del mundo. Comenzó sus pinturas al fresco (nombre de la técnica) en el 1508 por encargo del Papa Julio II y culminó su obra en el 1541 con la pintura “El Juicio Final”, ubicada en la pared del altar. 

Vale la pena pagar extra por la audioguía, especialmente para la Capilla Sixtina. Salimos con el cuello duro de tanto mirar hacia arriba y completamente impresionados por esta obra de arte maestra. El precio de la entrada fue de $17 euros por persona

Ambos recorridos pueden llevarte alrededor de cinco horas. Por eso nosotros no tuvimos tiempo de ir a la Basílica de San Pedro, al lado del museo. Es la iglesia cristiana con mayor espacio interior del mundo: abarca una superficie de 2.3 hectáreas, que equivale a 2.3 manzanas nuestras. La entrada a la basílica es gratis, otra razón por la cual no pudimos ir: la fila de gente llegaba hasta el río prácticamente. Sin embargo, subir a la cúpula sí tiene un costo: $10 euros hasta la terraza y de ahí subir los 550 escalones a pie (no hay otra manera de llegar) y $8 para subir todo a pie

A la salida de semejantes lugares, repletos de estímulos visuales e información, es necesario el aperitivo para descansar un poco. La Birreria del Borgo, cerca de la zona, es ideal para eso. Es toda la falta de turismo que venías buscando para terminar la tarde.

IMG_4185 2.HEIC

Musei vaticani. Foto: M.W.

Otra opción para terminar el día, mucho más activa pero que vale también mucho la pena, es la famosa octava colina de Roma, el Gianicolo. Desde la Basílica es a 1.5 km caminando, unos 25 minutos. Y sino el colectivo 115, que te deja arriba y todo (porque sí, ese es un detalle no menor: las colinas deben subirse). 

 

Es uno de los lugares preferidos de los locales, que van a disfrutar del verde y de la hermosa vista del Belvedere. Esta es definitivamente la más amplia de la ciudad y la mejor para ver el atardecer. También es conocida por “il cannone”, un cañón que únicamente dispara una explosión para marcar el mezzogiorno, el mediodía, una tradición antigua cuando era difícil ponerse de acuerdo con la hora correcta del día.

 

El símbolo del Gianicolo es la fuente de agua Paola (fontana dell’Acqua Paola), que inspiró a muchos artistas y cantantes de Roma. Los romanos la llaman la “fontanone”, que significa la fuente grande. 

 

***dato de color: Roma tiene 2500 fuentes públicas para tomar agua. El primer fin de semana de Octubre ponen vino gratis en una específica a modo de celebración. En 2007 se confundieron de tubería y en vez de ir a esa fuente en particular, el vino blanco fue a los departamentos: salió de las canillas. El verdadero milagro de Dios.***

iconografia-20.png
DÍA 4: la antigua Roma
COLUMNA TRAJANO, FORO ROMANO, COLINA PALATINO, COLISEO, PIAZZA VENEZIA Y ALTARE DELLA PATRIA.

Y no por último menos importante, la gran Antigua Roma de los emperadores Julio Cesar, Marco Aurelio,  Agusto, Adriano, la fundación de Roma, entre otras cosas importantes que pasaron en cinco siglos, desde el 27 ac hasta el 476. 

 

Para arrancar, toda la Roma “moderna” que se ve hoy en día se encuentra a 8 metros por encima de la antigua. La ciudad es un gran palimpesto, donde las muchas capas de historia se apilan como las de lasagna, cada una con algo importante que contar. Por eso toda la zona del foro Romano, donde están las ruinas, están a un desnivel con respecto a la actual. 

(((ACLARACIÓN IMPORTANTE)))

Obviamente que todo este día, al igual que el resto de las atracciones de Roma y su pantallazo general, merecen tours. Guías turísticos que contextualicen, que informen sobre sus ciudades, pueblos, islas (la mayoría son locales) mejor que Wikipedia o cualquier otra página web. Eso se encuentra mucho y cuando sucede te completa la experiencia por completo. En Roma hicimos dos tours: uno para la parte antigua y uno de noche, contando más que nada curiosidades y datos generales. De todos ellos saqué estos datos que hoy cuento. No es mi intención spoilear, porque de todas maneras no es lo mismo, pero sí guardar todos esos datos tan espectaculares que me transmitieron y compartirlos. 

***Las agencias de tours que más usamos en Europa fueron Civitatis, Sandemans, New Rome Free Tour, Tale Free Tour, etc. Busquen el que más les interese***

***

Por esta razón que mencionaba hacer un pozo de más de 80 cm sin autorización, aun así sea en el jardín de tu casa, se considera una “excavación ilegal”. Aún al día de hoy hay muchísimas piezas arqueológicas sin descubrir en Roma. 

IMG_4303 2.HEIC
IMG_3258 2.HEIC

Foro Romano. Foto: M.W.

Arrancamos en la columna de Trajano, un monumento erigido por el mismo emperador Trajano para celebrar la conquista de Dacia. La celda que hay por debajo tenía la función de sepulcro para los restos del emperador. Tanto este monumento como el resto de los de la parte antigua no eran blancos como lo son hoy: la gran mayoría eran de colores y hechos de mármol, pero la gente los robó.

Después de una introducción a todo este mundo fuimos hacia el Foro Romano, el verdadero escenario histórico. La mayoría de las ruinas son producto de terremotos pero también de la gente de esa época que los destruyeron. Hay pasarelas con carteles y señalizaciones para caminar por todo el foro. Lleva su tiempo y es, obviamente, al aire libre. Estar hidratados y cubiertos del sol, especialmente en verano. 

***siguen los datos de color: todos los edificios publicos del imperio romano tienen las siglas SPQR en su frente: SENATUS, POPULUS, QUE, ROMANUS***.

IMG_4291.HEIC
IMG_4229.HEIC
56B60039-1141-498B-A1E8-D279B6E2E864 2.JPG
IMG_4219.HEIC

Foro Romano y colli de Campidoglio. Foto: M.W.

Por último, la frutilla del postre: el único e inigualable anfiteatro romano, considerado uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo, el famoso Coliseo. La última pelea de gladiadores ahí dentro fue en el 526 d.c. Estos generalmente eran personas con pena de muerte, presos, gente que sabia el riesgo que conllevaba pelear salvajemente en épocas donde un corte podía ser razon de muerte ya que Flemming aún flotaba por el cosmos. Por eso, incluso la regla de luchar hasta que se asomara la primera gota de sangre era un peligro en esa época. 

Las tribunas más altas (y también las más peligrosas) eran exclusivamente para la clase obrera. Los eventos y las luchas en el Coliseo duraban entre 8 y 9 horas, una jornada entera. La gente bebía y comía ahí. De ahí otro peligro. Para resguardarse del sol había una lona roja que cubría todo el anfiteatro.

Se compran las tres atracciones con una sola entrada a $18 euros. Recomiendo mínimo tres horas para hacer la visita sin apuro. 

68A0BAE2-0F31-473C-93AC-1E5F7A732EDD 2.JPG
F9F814C0-A3C6-44FA-996E-2CAABE56C81A.JPG

Coliseo de día y de noche. Foto: M.W.

Para terminar estos días intensos y llenos de emociones queda, a mi parecer, la parte más linda de la ciudad: la Piazza Venezia y el Altare della Patria, un monumento monstruoso de tamaño en honor a Vittorio Emmanuele, antiguo rey de Italia que unificó el país en el 1911. Si tienen la oportunidad de ir a otro lugar de Italia verán su nombre en todos lados. El monumento tiene, además, una terraza para “prendere aperitivi”, infaltable en nuestros días a esta altura. 

***Última aclaración: puede que no hayamos “tickeado” el famoso paseo en Vespa por la ciudad, como muchos turistas hacen, pero muchos de los recorridos los hicimos en bicis eléctricas, que son furor en estos días. La mejor de todas es Dott, que tiene una aplicación y dos pases diarios de 30 minutos cada uno a 3 euros. Definitivamente nuestros días en Roma no hubiesen sido lo mismo sin esas bicis del bien.***

C86BCA90-444E-46C4-AF36-B7D9516B90A6.JPG

COMO ALGO EXTRA: 

  1. VISITAR EL CASTEL GANDOLFO (muuuuy lindo en las afueras de Roma, el pueblito es hermoso, está sobre el lago Albano. Ideal para escapar del calor sofocante del cemento) 

  2. ISLA TIBURTINA: en pleno centro de la ciudad. Hay un restaurante que se llama Sora Lella (señora Ella) que era la chef pero que también actuó en varias películas. Representa la típica abuela italiana. 

 

“Il mondo è un libro, e chi non viaggia ne legge solo una pagina”

logo-mw-gris-10.png
iconografia-17.png
bottom of page